Según informaron ayer el presidente de la Federación de Cofradías Antonio Martín, y el Vocal de Prensa Luis Javier López Marín, seran unas 3.500 personas las que integren el cortejo de la Gran Peregrinación Mariana en la tarde del próximo sábado día 18 de mayo, a las que habrá que sumar unos 4.000 componentes de las bandas de música que se incorporarán una vez las 33 Imágenes Marianas inicien el regreso a sus respectivas iglesias.
Como se sabe, cada cortejo irá conformado de la siguiente manera:
– Guión Concepcionista o Mariano acompañado de 2 faroles
– 10 parejas de hermanos/as con cirios de color blanco
– Guión y/o estandarte corporativo con 4 varas de acompañamiento
– Presidencia de la Hermandad con 5 varas incluido el Rvdo. Padre Consiliario si asistiera
– Ciriales (entre 4 y 6), acólitos turiferarios (2 máximo), 3 acólitos auxiliares (1 naveta y 2 monaguillo auxiliar) y pertiguero.
– Capataz, contraguías y cañero.
– Paso de la Santísima Virgen, sin escoltas ni maniqueteros ni otro acompañamiento que no sea el de su cuerpo de capataces y su fiscal de paso. Sólo en aquellas Hermandades que por reglas tengan la figura del servidor de paso lo llevarán
– Un Diputado/a para todo el cortejo
– Cuadrillas de costaleros
GASTOS DE LAS COFRADÍAS Y PATROCINADORES
Se calcula que el gasto que tendrán que soportar cada una de las Hermandades y Cofradías que participan en la Peregrinación rondará los 3.000 € , sin tener en cuenta los posibles gastos de bandas de música.
Para ayudar a sufragar estos gastos la Federación de Cofradías cuenta con las subvenciones de Ayuntamiento (30.000 €), Diputación (15.000 €), y diversas aportaciones de empresas (7.000 €), a las que habrá que sumar los beneficios de las sillas que se colocaran en la Plaza de las Pasiegas y calle Reyes Católicos.